top of page

Cuando el cambio se convierte en oportunidad



Tomar una decisión puede ser la puerta de una gama de oportunidades, retos o incertidumbres; marcando la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento de una persona.


Dar ese primer paso implica salir de tu zona de confort y toda la comodidad que esta comprende, para tomar “acción” y alcanzar esa visión que nos motiva e impulsa a movernos, iniciando ese camino desconocido, entendiendo que en este proceso participa la mente subjetiva, emocional y cognitiva.

(Weber, 1998)


Todos en algún momento nos encontraremos con esa oportunidad, y hay que saber identificarla. Schutz (1953) nos dice que para tomar “acción” pasaremos por 2 etapas:



El proyecto mental.





La ejecución del acto.




Nosotros creamos un “proyecto mental” cuando afrontamos esa situación que nos impulsa a tener la intención de tomar una decisión, generamos expectativas que nos impulsan a una meta, imaginando lo que queremos alcanzar y como lo haremos; para esto debemos considerar nuestro nivel de conocimiento, experiencia, herramientas disponibles y propósitos a corto plazo.


Debemos involucrarnos en esta proyección, suponiendo como esta decisión impactará en nuestra realidad actual, ya en la “ejecución del acto” solo tendremos 2 opciones, si tomamos acción o continuamos en nuestra zona de confort.


Si tomamos acción es cuando realmente nos daremos cuenta si tendremos éxito con la decisión que tomamos, en este camino comprobaremos si la proyección que hicimos se cumple con lo que nos esta pasando.


Es así como una decisión puede marcar el éxito en nuestra vida, si nos hemos proyectado considerando el cambio y riesgo que esta implica; y es que son oportunidades que afrontaremos a lo largo de nuestra vida profesional y podemos aceptarlas o no. En ese camino es inevitable que el miedo no se presente, pues vamos a abrazar algo desconocido y nuevo, no sabemos que pasará con exactitud, tengamos presente que cada paso hacia una nueva dirección trae consigo aprendizajes, crecimiento y la posibilidad de construir una vida más plena y satisfactoria.




No tengas miedo al fracaso. Ten miedo de no intentarlo (Roy T. Bennett) ¿Pero cómo podemos orientar que la decisión que tomamos nos genere más oportunidades? Este proceso de cambio debe suponer un aprendizaje siempre, y es que al tomar una decisión abrimos una gama de posibilidades para aprender. Cuando tomamos acción y damos ese “primer paso” es cuando podemos empezar a evaluar nuestro cambio de actitudes, modificación de conducta, experiencias nuevas y conocimientos adquiridos; estaremos en constante aprendizaje pero cada vez desde una nueva condición, evaluando los beneficios y dificultades o como conocemos comúnmente costo – beneficio. Solo de esta manera podremos darnos cuenta si la decisión que tomamos va en relación a la proyección de hicimos al inicio y nos orientamos al éxito o no, en cualquiera de los casos tenemos la oportunidad de proponer nuevas estrategias que sumen a nuestra primera idea.


Podemos aprender desde que elegimos implementar un cambio y salir de nuestra zona segura, pero cuando nos alejamos de la proyección inicial es cuando conoceremos con mayor amplitud nuestra oportunidad de aprendizaje, podremos utilizar toda la acumulación de conocimientos para seguir con el cambio y guiarlo hacia nuestra meta.


El cambio no es una posibilidad, es la decisión ante una oportunidad para un futuro diferente. Quedarse en la comodidad de lo conocido puede parecer seguro, pero en realidad, es el mayor riesgo de todos: el riesgo de quedarnos atrás. Cada decisión de cambio es una apuesta por nuestro propio crecimiento. No esperemos garantías, porque el éxito no llega con certezas, sino con acción.



 
 
 

2 commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
Invité
29 mars
Noté 4 étoiles sur 5.

Increíbles son las oportunidades q se presentan en la vida y es muy cierto lo q dice Gina que solo el que se arriesgarse y cambia tendrá éxito

J'aime

Invité
29 mars
Noté 5 étoiles sur 5.

Excelente

J'aime
bottom of page